IUNA Multimediales
Curso Pre Universitario 2013
Introducción a Multimediales
Estudiante: Alvarez VioletaDNI: 36.593515
Trabajo Práctico Final: Objeto Animado
Memoria Descriptiva:
La idea de mi trabajo es representar una expresión de sorpresa, la cual se va a desarrollar de la siguiente manera: Realice dos muñecas. Una de ellas tiene un gato muerto en la mano, levanta su mano mostrando el gato y la otra muñeca se sorprende abriendo la boca y levantando una de sus manos.
Las muñecas fueron echas de alambre y cinta de papel y su relleno es algodón.
El mecanismo fue variando en cuanto se me presentaron una serie de problemas.
Inicialmente el movimiento se iba a lograr por medio de un sombrero en la cabeza del sujeto b (el que se sorprende , al mover dicho sombrero se iba a tirar de una tansa que soltaría el brazo del sujeto a (el que tiene el gato) y este mismo movimiento en la cabeza del sujeto b iba a soltar su mandíbula.
Luego cambie este mecanismo por un sistema de poleas. Ahora la intervención que va a tener quien utilice mi objeto va a ser tirar de un hilito que levante el brazo del gato, este va a hacer polea con la mandíbula de la muñeca que se sorprende. El contrapeso del mismo brazo que moveremos inicialmente tiene un sistema de poleas que permite, con su caiga levantar los brazos del sujeto b.
Realización:
Los materiales que utilice para la elaboración de mi objeto fueron:
Para las muñecas:
- Alambre galvanizado
- Algodón
- Cinta de papel
- Arcilla (para los pesos)
- Pintura
- Cinta de tela
Para el gato:
- Tela
- Algodón
- Pintura para tela
Para la escenografía:
- Cartón
- Pintura
- Varillas 2x2cm
- Tela
Para el mecanismo:
- 3 roldanas (poleas)
- tansa
Instructivo para su realización:
Sujeto A (muñeca que sostiene el gato) : Tiene un brazo articulado con un peso en su mano, como extensión de dicho brazo y hacia atras de su hombro tendra un alambre con un peso en la punta.
Sujeto B (muñeca que se sorprende) : Tiene ambos brazos articulados. Su cabeza fue echa en dos partes su división dara como efecto una boca abierta. La parte superior de esta cabeza esta fija al cuello de alambre y tiene un agujero en la cima para poder pasar luego la tansa del mecanismo. La parte inferior estara movil, atada por una cinta de tela a la primera parte.
Luego haremos los volúmenes de los cuerpos de las muñecas con algodón, y esto lo cubriremos de cinta de papel para luego poder pintarlas. Como último paso debemos pintarlas.
Luego podemos hacer la escenografía, un cuadrado de cartón de 30 x 30 pintado. El techo será un mallado de varillas de madera que forme una cuadricula donde se colgarán las poleas. Para sentar a las muñecas vamos a armar cuadrados de cartón forrado con tela.
Debemos también hacer el gato muerto como si fuera un peluche. Haremos la forma del gato sobre tela, la cortaremos, la rellenaremos, la coseremos y vamos a pintarlo con pintura para tela.
Por último el montaje. Primero afirmamos las muñecas a sus asientos y estos al piso de la escenografía. Una vez fijo el lugar de las muñecas procedemos al armado del mecanismo.
Para el primer mecanismo (el brazo que se eleva, y la mandíbula que cae) fijar la polea en un punto medio. Atar un extremo de la tansa al brazo que sostiene el gato, pasarla por la polea y el extremo restante atarlo a el interior de la boca de la muñeca que se sorprende (esta deberá tener un agujero en la cima de su cabeza para poder hacer ingresar la tansa). Medir la tensión probando el mecanismo.
Para el segundo mecanismo ataremos un extremo de la tansa al peso que se proyecta por detras del brazo articulado de la muñeca que sostiene el gato, y lo pasaremos por una roldana colocada justo encima, por supuesto atada a las varillas del techo. El extremo restante pasará por otra polea colocada encima de la muñeca que se sorprende y atara su brazo.
Al brazo que sostiene el gato le atamos un hilo para poder tirar desde afuera de la escenografía y listo!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario